domingo, 23 de junio de 2013

CARACTERISTICAS FISICAS y PSIQUICAS del perro
Podemos apreciarlas por las siguientes características:

·         Es capaz de detectar visualmente un objeto a 350 metros en un campo, que sobre la línea del horizonte abarca de 50 a 70 grados por encima, de 20 a 60 grados por debajo, de 100 a 125 grados por los lados y colateral de cada ojo de 35 a 45 grados, es decir, una visión muy superior a la del hombre.

·         Localizar un sonido con un error inferior a 5 grados.

·         Captarlo con frecuencias de 20 a 70.000 ciclos/segundo, unidades hertz diferenciando tonos de 1.000 decibelios de variación.

·         Percibir partículas olorosas en la proporción 1/1.000.0000

·         Analizar las vibraciones recibidas por la planta de sus patas.

·         Seguir el rastro de una persona con un retraso de 27 minutos a 72 horas, en condiciones óptimas.

·         Responder al estímulo-orden cerebral en 2 décimas de segundo.

·         Correr a 60 km. por hora.

·         Saltar alturas de 3,5 metros.

·         Apreciar el miedo ajeno.

·         Dictaminar el estado físico y enfermedades de sus presas.

·          El perro a diferencia de un arma es subjetivo, mientras la bala es objetiva.


Si importantes son las características físicas, resalta aún más su cualificación natural para la defensa, guarda y alarma. Desde la ancestral aproximación entre el hombre y el perro, el perro aportaba a la asociación el aviso de la presencia extraña y la protección de un territorio; con el transcurso de los días, la proximidad es física y con ella la identificación de la morada del hombre como propia y la defensa de su persona, como un componente más de la manada o célula de la organización social.