martes, 6 de mayo de 2014

TEST DE SELECCION

Aunque existen infinidad de test para seleccionar un perro, vamos a dar unas sencillas pautas a tener  en cuenta a la hora de seleccionar nuestro perro.

Según Stanley Coren (profesor de psicología y adiestrador de perros) se puede distinguir tres tipos de “inteligencia” canina, lo que nos puede servir para realizar una prueba de selección:

1.      Inteligencia instintiva.
2.      Inteligencia adaptativa.
3.      Inteligencia funcional o de obediencia.


1.    Inteligencia instintiva.
Coren  nos dice que son cualidades producto de herencia genética. Supongamos que pudiéramos realizar un seguimiento de padres, abuelos y bisabuelos. La genética nos suele jugar malas pasadas, debemos valorar que existen muchas posibilidades de una regresión genética, lo cual no nos garantiza la calidad del animal, aun en el supuesto de que el perro/a sea muy bueno, resulta que si el dueño no sabe como canalizar el carácter del perro no nos servirá para nada, conocer los datos históricos.

2.    Inteligencia adaptativa.
Algo muy importante en un chorro es  que se adapte a las personas y al entorno donde va a vivir. No mostrar síntomas de miedo, no asustarse de los ruidos, jugar con toda la familia, si supera estos puntos será un gran perro.

3.      Inteligencia funcional o de obediencia.
 Este tipo de obediencia hace referencia a la capacidad de aprendizaje. Este punto aunque también lo podríamos calificar una presunta inteligencia canina, en realidad no es detectable hasta que el animal vive con sus dueños. Hay que  tener  en cuenta que lo primero que  debe saber hacer el dueño o adiestrador que educa o entrena a un perro es hacerse comprende por su perro. Si el perro no entiende lo que intentan enseñarle,  difícilmente lo educara o adiestrar

Ahora haremos una lista de perros dividida en dos grupos:

a)      Perros de utilidad.
b)     Perros de compañía.

a)   Utilidad.
Pastor Alemán, polivalente por antonomasia.
Pastor Belga tipo Malinois,  útil, ágil, pero muy difícil de adiestrar para un neofito.
Labrador Retrievier, gran olfato, muy equilibrado, utilísimo como perro de acompañamiento de minusválidos.
Golde Retrievier, muy similar al Labrador, mucho más ligero, se mueve muy bien por escombros o montañas.
El quinto puesto lo compartiría con varias razas, Perro de Agua Español, Perros de Caza, Rottweiler, Doberman.

b)     Compañía.
Bóxer, perro altamente familiar, juguetón y sociable.
Dálmata.
Teckel.
Terranova.

Yorkshire Terrier.





Enlaces de interés
Stanley_Coren